








Narrativa multimedia
Narrativa táctil para ser leída y visualizada en tablet, smartphone y desk. Incluye textos, audios, fotografías, galerías de imágenes, videos, mapas y presentaciones animadas.
Todo ocurrió en muy pocos días, aunque la tragedia se venía gestando desde tiempo atrás. Los primeros días de julio de 1995, en plena Guerra de los Balcanes, el Ejército serbio lanzó una ofensiva a gran escala sobre Bosnia-Herzegovina, aislando completamente a la ciudad de Srebrenica, «enclave protegido» por las Naciones Unidas que pasó a convertirse en el símbolo del terror. Y de la vergüenza.
Cada año se descubren nuevos restos mortales de la «masacre de Srebrenica». Cada 11 de julio, desde hace más de 25 años, hay un funeral multitudinario de los identificados.
El batallón de Naciones Unidas que custodiaba la ciudad abandonó a la población bosnia a su suerte. 8.000 civiles bosnios fueron asesinados y sus cuerpos enterrados en fosas comunes clandestinas. A lo largo de 2013 se encontraron, identificaron y enterraron 409 víctimas de este genocidio.
El Gobierno holandés y la ONU no cumplieron con sus obligaciones. Esta es una crónica interactiva.
Infor
- CRÓNICA / REPORTAJE Narrativa interactiva y multimedia: táctil para tablets y smartphones