The iRegular project: una app de verbos ilustrados … to learn english

«¿Y si aprendiéramos lo que significa to fly gracias a una cometa atada en una farola?
Hoy toca hablar de otro idioma. En este caso de los verbos irregulares del inglés, lengua imprescindible para moverse por el mundo hoy en día. Aunque, en realidad, de lo que hablamos en el fondo es de creatividad y de colaboración.
The iRegular Project es una curiosa y estimulante aplicación (app) educativa gratuita, diseñada para tabletas iPad de momento, para enseñar los verbos irregulares del idioma de Shakespeare de un modo visual e interactivo. El proyecto, convertido ya en realidad, se ha desarrollado en tres fases mediante crowdsourcing, gracias a la colaboración de 120 personas: ilustradores y diseñadores voluntarios que «por amor al arte» han apadrinado un verbo irregular para el que han creado un diseño en sus tres tiempos verbales: presente, pasado o participio.
Va un trecho entre aprender los verbos irregulares en un listado a aprenderlos con creatividad, por lo que la iniciativa plasma un modo más amable para enseñar contenidos educativos. Los elementos gráficos son tremendamente poderosos. Se puede oir su pronunciación y algunos van acompañados de música y movimiento.
La primera edición fue lanzada en 2013 en formato app y fue nº 1 en la categoría educativa de la App Store. La segunda edición se ha lanzado en formato web responsive. The iRegular Proyect lleva más de 7.000 descargas en Apple Store y si en su primera fase ofrecía 54 verbos irregulares ilustrados, en su actualización ha sobrepasado cien. En estos momentos, tan solo quedan ocho verbos sin diseño.
Un aplauso por el verbo
Cualquiera puede aprender los verbos irregulares ingleses con esta sencilla técnica: la asimilación del significado mediante pictogramas. Cada verbo iRegular está diseñado o ilustrado de tal forma que las propias letras del verbo, representan el significado del mismo.
La impulsora de este proyecto es toda una dama, que ha contado con la colaboración imprescindible de Mario Avellaneda.
Como muchas y buenas ideas nació por casualidad, en concreto del hashtag: #MAD12.
Inés Arroyo -el nombre real de»toda una dama»- se ha convencido con el tiempo de que The iRegular project no es un método para aprender a hablar un idioma sino más bien un apoyo, una herramienta complementaria. La propia Inés aseguraba hace unos meses: «elegimos los verbos irregulares como podríamos haber seleccionado las capitales de todos los países del mundo. La clave del proyecto no es aprender un idioma de una forma visual, no, la clave reside en dejar de memorizar gracias a las técnicas visuales, creativas e interactivas que proponemos y esto nos parece un complemento perfecto para casi cualquier asignatura. Dejar de memorizar y asimilar contenidos de forma natural, esa es la clave».